Marcial, había nacido en una chacra de Loventuel propiedad de sus padres. De muy joven sus hermanas le hicieron gustar el baile, dado que su madre Elina había comprado una victrola con varios discos de pasta de 48 rpm, que por las tardes y con el patio regado los usaban para aprender a bailar.
En el galpón del FCO de Loventuel se solían hacer bailes muy de vez en cuando. El Club no tenía edificio propio y no había otro salón. Por eso es que con su amigo Félix y algún otro solían ir para las romerías, los carnavales y las fiestas patrias a los bailes de la Sociedad Italiana de Victorica.
Ahí en esos bailes conoció a Trinidad, la hija mayor del italiano Luigi aproximadamente el año 1932 cuando Trini cumplió sus 18 años y Victorica los 50 de su fundación. Marcial, después que sus hermanos se fueron a Buenos Aires y murió Cirilo su padre, comenzó a buscar trabajo en Victorica.
Después que cumplió 20 años y se salvó del servicio militar obligatorio ingresó a trabajar de aprendiz en la empresa constructora que tenía Luigi. ¿Habrá influido su relación con Trinidad para su contratación? Es probable. Pasaron los años y Marcial fue ganando la confianza y la estima de su patrón y el resto de las hermanas de Trinidad.

En esta foto se los ve un día de otoño casi invierno, en el patio de la casa de la familia de Trinidad, preparando un cordero al asador. Con el fuego armado en el suelo con leña, Marcial arrimó el asador tipo cruz y antes lo adobó bien con esa salmuera casera que se ve en el piso en la botella.
De fondo se observa el galpón de la fábrica de mosaicos de Luiggi que había bautizado el año 1922 con el nombre “La Pampeana”, dado que la mujer con la que se había casado, la Jacinta había nacido en Victorica, en cambio su suegra, doña Juana, a quien pertenecía el terreno había llegado desde San Luis junto con la tropa colonizadora.
Al costado se observa la batea de madera que Trinidad y sus hermanas usaban para lavar la ropa. También se ve una regadera de metal para regar el patio y las plantas. Sobre el costado tenía un agujero para el desagote del agua utilizada y era recibida con el tacho que está precisamente debajo. El tendal no se ve porque el fotógrafo lo ha dejado a su espalda.
Trinidad usa un delantal blanco para cubrir su ropa dominguera, tiene anteojos, lo que implica que tenía problema con su visión. Marcial de sombrero levantado tiene puesto un echarpe que le cubre toda la garganta y el pecho, ha dejado sus saco en el respaldo de la silla, que está cerca del calor de las brasas.