No está claro de dónde proviene el topónimo Rolón, también la fecha de su fundación ha sido motivo de dudas. Lo que está cierto es que el pueblo Rolón está situado dentro del Departamento Atreucó, de nuestra provincia de La Pampa, a tan sólo cinco kilómetros del meridiano V que es el límite este, con la provincia de Buenos Aires.
Por convención se ha establecido, según datos suministrados por el Gobierno de La Pampa que el aniversario de la fundación es el 30 de abril de 1909 y que su fundador fue el señor Ramón Rodil.
Y por lo que consigna Higinio Álvarez en su libro “De acuerdo a transmisiones orales llegadas a descendientes de los protagonistas de la primera época, en el lugar vivió un comerciante de apellido Rodil”.
La Plaza lleva el nombre de Francisco Azperué. Hay un Parque Molina y un Bar “Don Pedro”
Según el último Censo de Población del año 2010 cuenta con 784 habitantes, de los cuales 409 son varones y el resto mujeres. El pueblo está a 122 metros sobre el nivel del mar. Según noticias del año 2019 el pueblo contaría con servicio de Internet provisto por la Cooperativa local, permitiendo de esta manera lograr conectividad nacional e internacional para beneficio de toda la comunidad.




El Parque “General San Martín”fue creado por idea del Maestro y Director de la escuela Cristóbal Cleto Rodríguez Kessy quien recuerda como se gestó y se concretó el proyecto. “Era el año 1950. El país recordaba a San Martín. La Comisión de Fomento lo llamó “Bosque General San Martín”. Se hizo una perforación para obtener agua para el riego. La hizo Martínez -él y Asturias, eran los únicos poceros y molineros de la región. Sobre uno de los médanos, descabezado para logar una superficie lisa, fue armado un tanque petrolero que la Gobernación de La Pampa había recibido con los rezagos de la guerra europea y que había traído al país, el I.A.P.E.”
Y prosigue con su relato don Cleto: “Un pórtico: una arcada, dos pilares y un frontis -construido con ladrillos- abrían el acceso al bosque, a apenas veinte metros de la puerta de entrada a la Escuela N° 71. El “Bosque General San Martín”, fue inaugurado el 17 de agosto de 1950. Era intendente n joven del pueblo, el estudiante, Ramón Turnes. En los pilares se podía leer, en letras en relieve, hechas con cemento: “Morada de nuestros árboles”, “Santuario de nuestros pájaros”. Sobre la tosca del monolito, un pequeño corazón de tierra de Yapeyú -había traído Fied- y una placa de bronce con una estrofa de la poesía de Andrade:
“No morirá tu nombre/ ni dejará de resonar un día/ mientras haya en los Andes una roca/ y un cóndor en su cúspide bravía”.
Y los recuerdos que Rodriguez Kessy publicó en “La Arena” en mayo de 1986 contaron la historia de como se formó el bosque: “Entre el año 1950 y 1953 cuatro meses del árbol en la Escuela 71; no “días”. Se plantaron veinte mil árboles -cinco mil por año- traídos hasta Rolón por la Administración de Bosques de la Nación, desde el vivero existente en la ciudad de San Luis. Debo nombrar a Yussen Fabre y a Bugna. Ingeniero y encargado del vivero que nos llevó, en cuatro años sucesivos, los árboles que se plantaron en Rolón. No importa que nadie los conozca. Basta saber que vivieron con el pueblo de Rolón, la ilusión del bosque sobre los médanos. Los árboles tuvieron durante los primeros años, un cuidadoso “guarda-árboles”, don Clemente. Clemente Ávila, el “guarda-árboles” venía el celaje rosado del nacimiento del día, huroneando en el bosque. Escudriñaba y sabía cuanto pasaba en el bosque. Trazó acequias de ingenioso curso y deshormigó el médano.”
Bibliografía consultada
“Los Pueblos de La Pampa”: Alvarez, José Higinio, Subsecretaría de Información Pública de La Pampa.
“Escudos y Emblemas de la provincia de La Pampa” Assad, Omar Eduardo, Santa Rosa, febrero 1999.
“De la antigua Escuela y otras historias”: Rodríguez Kessy, Cristóbal Cleto, Edición de su hijo. Buenos Aires sepbre.2006