Cuando llegó el Ferrocarril del Oeste en 1908 por primera vez a Victorica, entre las asociaciones que concurrieron a la estación a manifestar su alegría por el gran acontecimiento, fue una Sociedad Sportiva, que practicaba fútbol.
Con la llegada del ferrocarril en todos los pueblos de la línea desde General Pico hasta Telén, el fútbol tuvo un gran incentivo, dado que los ingleses que habían creado este deporte, eran los dueños del ferrocarril y ellos promovían que sus empleados lo practicaran.
Así fue que desde Luan Toro hasta Telén hubo uno o a veces dos equipos de fútbol, dado que en cada estación trabajaban alrededor de diez empleados y otro tanto de jornaleros conectados con las actividades de carga y descarga.
En Victorica, en febrero del año 1923, se reúnen un grupo de jóvenes que tenían gran entusiasmo por el fútbol y fundan el club que bautizan con el nombre “Sportivo Cochicó”. El término sportivo era una palabra italiana que traducida al español es deportivo.

En la foto del año 1924 están los tres hermanos Di Dio, hijos del italiano Miguel: D1 Vicente, D2 Juan y D3 Domingo luciendo la gorra blanca, símbolo radical, era peluquero. Entre ellos están los maestros Alberto Gómez Huarte y Eduardo Ares Jarrín. Entre Didio y Gomez está Carlos Coombes.
El señor de traje y sombrero era el árbitro, Carlos Vittori, un empleado del Banco de la Nación Argentina y el del otro extremo de saco oscuro Carlos Martinez el linesman. Parados de derecha a izquierda: con gorra vasca y anteojos Serafín Rosende, comerciante, a su lado Miguel Calens, (dueño de la Relojería, Joyería “La Nueva) el que le sigue es el arquero Benigno Orozco, vendedor de pescado, a su lado Isidro Gesualdi pintor y el último Antonio Lezcano.
Este equipo con alguna pequeña variante era el mismo que venía jugando desde los comienzos de 1923 cuando se formó la primigenia escuadra de la primera división. Entrenaban en un terreno que estaba al costado del Colegio María Auxiliadora y jugaban en la denominada cancha del bajo.
Cuando comenzaron a jugar lo hacían con equipo blanco y al año siguiente con camiseta blanca y pantalón azul. El primer encuentro con un equipo foráneo, fue el que se realizó el año 1923. El contrincante fue el equipo de los “Exploradores de Don Bosco”, que habían llegado desde Buenos Aires al Colegio Salesiano con la banda de música para participar de los actos.
Esos actos eran el traslado de los restos de los “Bravos de Cochicó” que estaban enterrados debajo de un túmulo frente al atrio de la iglesia y que fueron trasladados y enterrados en la tierra al pie de la pirámide al centro de la plaza. La inhumación se realizó del lado donde se encuentra la placa con los nombres de los soldados caídos en el combate en el paraje Cochicó (Departamento Puelén). Además del inicio de clases del Colegio María Auxiliadora que habría por primera vez sus puertas para alumnas internas y externas.
En el equipo de 1923 el arquero fue Lázaro Sarasqueta o Sarasketa, quien fue el primer presidente provisorio del Club y quien posteriormente sería el fundador del Club Deportivo Carro Quemado. Dentro de dos años a partir de este 2021 el actual Club Cochicó arribará al primer centenario de su creación.