Cada 3 de Julio, en la República Argentina se conmemora el Día del Locutor Nacional, en homenaje a la creación de la Sociedad Argentina de Locutores llevada a cabo este día del año 1943. Este Gremio fue fundado por 21 Locutores argentinos que trabajaban en alguna de las Emisoras Radiales de la Capital Federal.
Uno de los fundadores de dicha Entidad fue el conocido Locutor Roberto Galán, quien recordó que la idea de crear esta Institución surgió en una reunión llevada a cabo en la desaparecida revista Antena. Contó además que: “la idea surgió durante un encuentro propiciado por la Dirección General de Correos y Telégrafos, que solía convocar todos los años a locutores de las principales emisoras porteñas para conducir el tradicional desfile militar del 9 de julio en la zona de Palermo”.
Cuando se eligió la Comisión Directiva provisoria de la SAL (Sociedad Argentina de Locutores), el presidente fue Pedro del Olmo y Galán fue secretario general. A quien se le había ocurrido la primera idea de intentar fundar la entidad fue a Jorge Omar del Dío. La primera asamblea se realizó en el Teatro Regina, eligiéndose como primer presidente a Juan Carlos Thorry.

Pero recien el año 1950, en un Congreso Nacional de Locutores se determinó que el 3 de julio sería el Día del Locutor Nacional en Argentina. Fue en ésa década que se instaló la Radio Nacional filial Santa Rosa en la capital de La Pampa, en la misma se desempeñó Nilda Lide Rodriguez quien rindió un examen y fue seleccionada. En dicha emisora se recuerdan a Julio Heredia, y Luis Miguez entre otros locutores de larga trayectoria. Antes que la radio estuvieron presentes las propaladoras.
En Victorica, el primer pueblo de La Pampa en los finales de la década de 1950 había dos propaladoras, la “Victorica”, que hab{ia tenido impulso inicial por don Santiago Difernando. Posteriormente tomó la posta Carlos “Pelado” Gesualdi y quien posteriormente ocupó un lugar de larga trayectoria fue Ricardo Di Dio. Él sostuvo en un reportaje que fue el Ingeniero Lasalle en la Escuela Agrícola el que lo había designado locutor oficial en todo acto de la institución escolar. La otra propaladora la instaló Roberto Figueroa, uno de los hijos de Nuncia y Marcos Figueroa, quien instaló las bocinas encina del techo del Hotel, frente a la firma Calandri.
En tanto que Di Dio enarboló las bocinas en el Hotel de los Di Dio que estaba en la esquina de la Municipalidad, en diagonal con la plaza y enfrente de la Farmacia “Sierra”. La primera radio FM la instaló en Victorica Jorge Nicoletti hacia finales de la década de 1980.
Cuando llegué a Santa Rosa a finales de 1963 en la esquina de la plaza se escuchaba la propaladora de Otálora y en el barrio detrás de la estación estaba otra propaladora denominada “La Nueva Provincia” en la que se escuchaba la voz de Guillermo Fernández. La “Propaladora Argentina” de Alfredo Dalmiro Otálora comenzó a funcionar el año 1947. Su antecesora había sido la de Gamberini que inició actividades el año 1934 con cuatro parlantes ubicados en la plaza. También funcionó “La Ranquel” de los hermanos Cacho y Pancho Alcántara.

Recién el año 1972 se instaló la primera emisora comercial en Santa Rosa identificada como LU33 Emisora Pampeana, era una filial de Radio Belgrano de Buenos Aires. Allí ingresaron como locutores además de Fernández, y Armando López que provenían de propaladoras, que dejaron de funcionar en febrero de 1972; Roberto Ramonda, Antonio Gonzalvez, Susana Evangelista, César Di Narde quien recuerda que en la selección previa grabaron 300 aspirantes, siendo él uno de los seleccionados: Mario Boschi.