Aniversario de Macachín

Los dueños originarios de las tierras fueron los indios araucanos que desplazaron a los boroganos y cuyo jefe más famoso sin duda fue Juan Calfucurá que falleció en su toldo el año 1873.

Después de terminada la denominada “conquista del desierto”, las tierras de la zona donde había estado situado el Fortín “Atreucó”, fueron adquiridas por Jorge Moore y Cía, sociedad compuesta por el propio Moore junto a Luis Brunel y José Fratini, quienes donarían un cuadrado de un kilómetro por lado para la planta urbana.

El pueblo tuvo a lo largo del tiempo distintas denominaciones: “El Macachín”, “El Sauce” y “Macachín Eterno”. Según Eliseo Tello y Enrique Stieben investigadores de la toponimia “macachín” es una “planta de la zona”, que “sirve de alimento” y que se utiliza para mitigar “la sed”.

En el centro de la plaza se colocó una estatua en homenaje a la Libertad. Allí había una pirámide y a un grupo de vecinos se les ocurrió la idea de emplazar esta estatua, la que se terminó de instalar el 31 de octubre del año 1917.

La idea había surgido el año 1916 de la Comisión Patriótica, que lanzó una rifa para financiar el costo de la misma que se encargo a un artista de Bahía Blanca. Los que tuvieron a cargo de la tarea de colocarla en ese lugar fueron Cayetano Aranzula, Felipe Gozza y Salvador Gozza.

La Comisión Patriótica formada para los festejos del Centenario de la declaración de la Independencia Argentina, hicieron llegar en 1917 una invitación al entonces presidente de la Nación Dr. Hipólito Yrigoyen, quien había asumido el año anterior dicho cargo. Según el investigador del tema Ignacio Medina el presidente no habría podido asistir por motivos personales, pero lo más llamativo es que no se han encontrado documentos sobre la inauguración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *