Alfonso Capdeville pionero de La Pampa.

Nació el 6 de octubre en Classun, región de Aquitania, departamento Landas, distrito de Mont-de-Marsan (Francia) el año 1854. Era hijo de Marcelin Capdeville y de Angelique Constance Chevalier. El año 1872 recibió su diploma de Bachiller en Letras, expedido por el Ministerio de Instrucción Pública y Cultos de la República Francesa.

Llegó a Montevideo (Uruguay) el año 1877 ingresando a trabajar con la firma Masurel Fill que se dedicaba a la compra venta de lanas. El año 1882 se casó con Anne Antoinette Berthe Tartieri en la comuna de Mont de Marsan del departamento de Landas (Francia). Ese mismo año de regreso en Argentina se radicó en el paraje Epupel donde administró un campo de 30.000 hectáreas en el que se dedicó a la crianza de ovejas.

El año 1890 la compañía “La Ganadera Nacional S.A.” le extendió un poder general de administración de 80.000 hectáreas en la zona del noroeste de la Pampa Central, en los alrededores de Victorica, el primer pueblo fundado el año 1881/2.

Se instala con su familia compuesta de su esposa y sus hijos Pablo, Juana y Enrique en el campo denominado Telén, levantando su residencia en las cercanías de la laguna a la que los indígenas habían designado como thanan-tue.

A partir del año 1891 y hasta principios de febrero del año 1899 se desempeñó como presidente del Concejo de la Municipalidad de Victorica.

A partir de noviembre del año 1901 comienza a desarrollar su proyecto de “Colonia Telén” en el campo que ya era de su propiedad, en el que había construído la residencia en la parte más alta de un cerro, desde donde tenía una buena vista de los campos de los alrededores. En 1907 con otros socios fundó el Banco de Crédito Rural, el primero de la Argentina.

El 2 de agosto del año 1910 firmó la adquisición de 30.000 hectáreas en la zona de El Sosneado, departamento de San Rafael, provincia de Mendoza, en las cercanía de la cordillera. En 1911 formó con socios de origen inglés la compañía “El Sosneado” dedicada a la agricultura y ganadería. La misma también se dedicó a la minería e incluso fomentaron el proyecto de una represa hidroeléctrica en la zona de El Nihuil.

Alfonso Capdeville murió por su propia voluntad el año 1920 en la estancia “El Sosneado”. El año 1921 sus restos son trasladados al cementerio de Telén y depositados en el panteón familiar.

Fuentes consultadas:

díadelsur.com, diario digital de San Rafael (Mendoza).

Lassalle, Ana María- Lluch, Andrea compiladoras: “Arando en el desierto. Itinerario fotográfico de la colonización francesa deTelén. Pampa Central, 1900-1914.

Roldán, Luis Ernesto: “Historias de vida”, Editado en Santa Rosa, La Pampa 1999.

Cazenave, Walter: “Victorica en su 90º Aniversario”. Biblioteca Pampeana Serie de folletos Nº 17, editado en Santa Rosa 1972,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *